«L’Invitation au voyage» («La invitación al viaje» es un poema de Charles Baudelaire cuyos primeros versos, traducidos por Eduardo Marquina, dicen así:
Mi niña, mi hermana,
¡piensa en la dulzura
de vivir allá juntos!
Amar libremente,
¡amar y morir
en el país que a ti se parece!
¿Quién no ha sentido alguna vez la tentación de marchar de donde está, de desaparecer y refugiarse, solo o acompañado, en ese país idealizado lleno de dulzura y amor? El compositor Henry Duparc puso música al poema en una canción maravillosa que no nos cansamos de oír. [https://www.youtube.com/watch?v=zLw3atXDCaE]
Duparc fue el alumno más talentoso que tuvo César Franck. Pero muchos años de esta canción, cuando Baudelaire publicó Las flores del mal, el luego célebre y admirado César Franck era un músico que parecía haber fracasado en su carrera artística y que se había resignado a ser organista en una iglesia poco importante de París. Y es en ese momento en el que se ambienta el relato de Óscar Esquivias.
Las fotos son de Asís G. Ayerbe y fueron tomadas en el submarino Galerna (S-71) el 16 de abril de 2012 y han permanecido inéditas hasta hoy. En la actualidad, en septiembre de 2023, el Galerna es el único submarino activo de la Armada española.
¿Y qué relación hay entre César Franck y un submarino? Amigas, amigos, ¡para eso hay que aceptar la invitación a viajar de Mirlo y leer la revista!





